Programa del Curso

Introducción

Fase 1: Comprenderse a Uno Mismo

Para comprender a los demás, es necesario tener una buena comprensión de uno mismo, tus comportamientos y tus necesidades.

  1. Los miembros del equipo completan la encuesta de PRISM BRAIN MAPPING.
  2. Reuniones individuales para los miembros del equipo: reuniones con un entrenador certificado PRISM para discutir el informe.

Durante la reunión, cada persona descubrirá:

  • Sus fortalezas, posibles debilidades y dificultades en la acción y cooperación con los demás
  • Hasta qué punto utilizan plenamente su potencial
  • Qué acciones pueden ser estresantes
  • En qué entorno laboral se sienten mejor
  • Qué necesitan para cooperar y comunicarse bien con los demás

2 reuniones para el líder:

  1. Discutir el informe como se menciona anteriormente y revisar el estilo de liderazgo, sus fortalezas y posibles desafíos y dificultades que puedan surgir de este enfoque.
  2. Comparación del perfil de preferencias del líder con los resultados de las preferencias del equipo. Durante la reunión, el líder obtendrá una mejor comprensión de cómo su estilo de liderazgo puede impactar al equipo.

Fase 2: Comprender El Equipo

Para tener la oportunidad de entender a los demás, es valioso descubrir las similitudes y diferencias entre uno mismo y otros miembros del equipo. Las similitudes construyen comprensión, mientras que las diferencias ayudan a descubrir otras perspectivas sobre el mismo tema y ser más creativos e innovadores en su enfoque.

  1. Formación con elementos de taller sobre las características de diferentes preferencias de comportamiento, sus interdependencias y cómo afectan nuestra comunicación y cooperación con los demás. A través de esta parte, los participantes construirán una base para comprender los orígenes de los comportamientos y actitudes humanas, lo cual les ayudará a abrirse a diferentes enfoques.
  2. Discusión sobre preferencias individuales, fortalezas, motivadores, necesidades y dificultades de cooperación. Encontrar similitudes y diferencias significativas en el equipo.
  3. Discusión sobre los desafíos de la cooperación y encontrar soluciones a ellos.
  4. Aprendizaje y análisis del perfil del equipo según PRISM, fortalezas del equipo y posibles debilidades, necesidades de comunicación y cooperación.
  5. Desarrollar áreas en las que el equipo quiere mejorar su eficiencia y analizar cómo el equipo puede utilizar sus fortalezas para lograr esto.

Fase 3: Comunicación Efectiva con El Cliente

Una buena comprensión de tus fortalezas, necesidades y desafíos, junto con una mejor comprensión de las perspectivas diversas dentro del equipo, proporciona una base sólida para entender mejor al cliente y adaptar los métodos de comunicación a ellos. Esto permite abordar sus necesidades de manera más efectiva y ofrecer los mejores servicios y productos que resuelvan sus mayores problemas.
Durante la formación, los participantes podrán:

  • Discutir desafíos en el trabajo con clientes y sus fuentes
  • Aprender a identificar las preferencias de comportamiento de diferentes clientes y adaptar métodos de comunicación a ellos
  • Determinar qué mensajes usar para que un cliente con preferencias específicas se abra, y cuáles evitar porque podrían cerrarse a la cooperación
  • Practicar diversas formas de mensajes dedicados a diferentes tipos de clientes, aprendiendo cómo adaptar mejor los métodos de comunicación al cliente
  • Trabajar en ejemplos de interacciones con clientes basadas en sus experiencias y desarrollar nuevas estrategias para situaciones similares basadas en el conocimiento adquirido durante la formación

Resumen y Próximos Pasos

Requerimientos

  • No se requieren requisitos previos

Público objetivo

  • Líderes de equipo
  • Miembros del equipo
 21 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Testimonios (4)

Próximos cursos

Categorías Relacionadas