Programa del Curso

Semana 01

Día 01

Introducción

  • ¿Qué hace que un robot sea inteligente?

Robots Físicos vs Virtuales

  • Robots Inteligentes, Máquinas Inteligentes, Máquinas Conscientes y Automatización de Procesos Robóticos (RPA), etc.

El Papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la Robótica

  • Más allá del "si-entonces-sino" y la máquina de aprendizaje
  • Los algoritmos detrás de la IA
  • Aprendizaje automático, visión por computadora, procesamiento de lenguaje natural (NLP), etc.
  • Robótica cognitiva

Día 02

El Papel del Big Data en la Robótica

  • Toma de decisiones basada en datos y patrones

La Nube y la Robótica

  • Conectar robótica con TI
  • Crear robots más funcionales que accedan a más información y colaboren

Estudio de Caso: Robots Industriales

  • Robots Mecánicos
    • Baxter
  • Robots en Instalaciones Nucleares
    • Detección y protección contra radiación
  • Robots en Reactores Nucleares
    • Detección y protección contra radiación

Día 03

Componentes de Hardware de un Robot

  • Motores, sensores, microcontroladores, cámaras, etc.

Elementos Comunes en los Robots

  • Visión por computadora, reconocimiento de voz, síntesis de voz, detección de proximidad, sensores de presión, etc.

Día 04

Entornos de Desarrollo para Programar un Robot

  • Marco abierto y comercial
  • Sistema Operativo Robótico (ROS)
    • Arquitectura: espacio de trabajo, temas, mensajes, servicios, nodos, actionlibs, herramientas, etc.

Lenguajes para Programar un Robot

  • C++ para control de bajo nivel
  • Python para la orquestación
  • Programación de nodos ROS en Python y C++
  • Otros lenguajes

Día 05

Herramientas para Simular un Robot Físico

  • Software de simulación y visualización 3D comercial y de código abierto

Herramientas para Diseñar las Características Físicas de un Robot

  • Software CAD comercial y de código abierto

Estudio de Caso: Robots Mecánicos

  • Robots en el campo de la tecnología nuclear
  • Robots en sistemas ambientales

Semana 02

Día 06

Introducción a Python

  • Instalación y configuración del software
  • Paquetes y utilidades útiles
  • Trabajar con estructuras de datos, operadores, bucles, condicionales, funciones, métodos, etc. en Python
  • Escribir un programa de muestra
  • Proyecto en equipo

Día 07

Preparación para el Desarrollo Robótico

  • Configuración del entorno de desarrollo (por ejemplo, Arduino IDE)
  • Explorando la sintaxis del lenguaje Arduino (C/C++)
  • Codificación, compilación y carga en el microcontrolador
  • Ensamblado de los componentes de hardware de un robot Arduino

Día 08

Trabajando con Componentes de Arduino

  • Sensores analógicos
  • Sensores digitales

Trabajando con Módulos de Comunicación de Arduino

  • Módulos Bluetooth
  • Módulos Wi-Fi
  • Módulos RFID
  • I2C y SPI
  • Internet móvil

Día 09

Construcción de un Robot

  • Planificación de las características y funcionalidades de un robot
  • Implementación del movimiento del robot

Proyecto en equipo

  • Discusión y revisión

Día 10

Control de un Robot

  • Implementación del controlador
  • Conexión al robot (con cable y sin cable)

Proyecto en equipo

  • Discusión y revisión

Semana 03

Día 11

Programación del Robot

  • Simulación de un robot con Gazebo / ROS
  • Comprender el nodo ROS
  • Programación de un nodo en Python y C++
  • Mensajes y temas en ROS
  • Paradigma publicador/subscriptor

Proyecto en equipo

  • Bump & Go con un robot real
  • Discusión y revisión

Día 12

Programación del Robot (continuación...)

  • Marcos en ROS y cambios de referencia
  • Procesamiento de información 2D de cámaras con OpenCV
  • Procesamiento de información de un láser

Proyecto en equipo

  • Seguimiento seguro de objetos por color
  • Discusión y revisión

Día 13

Prueba del Robot

  • Herramientas para probar tu código
  • Pruebas unitarias
  • Creación de un conjunto de pruebas
  • Automatización de tus pruebas
  • Solución de problemas

Proyecto en equipo

  • Seguimiento seguro de objetos por color
  • Discusión y revisión

Día 14

Programación del Robot (continuación...)

  • Servicios en ROS
  • Procesamiento de información 3D con sensores RGB-D y PCL
  • Mapas y Navegación con ROS

Día 15

Programación del Robot (continuación...)

  • Completar tareas con ActionLib

Proyecto en equipo

  • Búsqueda de objetos en el entorno

Semana 04

Día 16

Programación del Robot (continuación...)

  • Completar tareas con ActionLib

Día 17

Programación del Robot (continuación...)

  • Reconocimiento de voz y generación de voz
  • Solución de problemas

Proyecto en equipo

  • Controlar un robot usando la voz

Día 18

Programación del Robot (continuación...)

  • Control de brazos robóticos con MoveIt!
  • Control de cuello robótico para visión activa
  • Solución de problemas

Proyecto en equipo

  • Búsqueda y recolección de objetos

Día 19

Implementación del Robot

  • Implementación del robot en el mundo físico
  • Monitoreo y servicio de robots en campo
  • Uso de una aplicación móvil para controlar un robot

Seguridad del Robot

  • Prevención de manipulaciones no autorizadas
  • Protección contra hackers que vean y roben datos sensibles

Día 20

Análisis de Datos

  • Recolección y organización de los datos generados por el robot
  • Interpretación de los datos a través de herramientas y procesos de visualización

Construcción Colaborativa de un Robot

  • Construir un robot en la nube
  • Crear una aplicación móvil para interactuar con tu robot
  • Unirse a la comunidad robótica

Perspectivas Futuras de los Robots en el Campo de Ciencia y Energía

Resumen y Conclusión

Inteligencia Artificial y Robótica para Núcleo La robótica y la inteligencia artificial (IA) son herramientas poderosas para el desarrollo de sistemas de seguridad en instalaciones nucleares. En este taller impartido por un instructor (en línea o presencial), los participantes aprenderán las diferentes tecnologías, marcos y técnicas para programar diferentes tipos de robots a ser utilizados en el campo de la tecnología nuclear y sistemas ambientales. El curso de 4 semanas se lleva a cabo 5 días a la semana. Cada día es de 4 horas y consta de conferencias, discusiones y desarrollo robótico práctico en un ambiente de laboratorio viviente. Los participantes completarán varios proyectos del mundo real aplicables a su trabajo para practicar los conocimientos adquiridos. El hardware objetivo para este curso se simulará en 3D mediante software de simulación. Luego, el código se cargará en hardware físico (Arduino u otro) para la prueba final de implementación. Se utilizarán el marco de código abierto ROS (Sistema Operativo Robótico), C++ y Python para programar los robots. Al finalizar esta capacitación, los participantes serán capaces de: Comprender los conceptos clave utilizados en tecnologías robóticas. Comprender y gestionar la interacción entre software y hardware en un sistema robótico. Comprender e implementar los componentes de software que respaldan la robótica. Construir y operar un robot mecánico simulado capaz de ver, sentir, procesar, navegar e interactuar con humanos a través del habla. Comprender los elementos necesarios de inteligencia artificial (aprendizaje automático, aprendizaje profundo, etc.) aplicables para construir un robot inteligente. Implementar filtros (Kalman y Particle) para que el robot localice objetos en movimiento en su entorno. Implementar algoritmos de búsqueda y planeación de movimientos. Implementar controles PID para regular el movimiento de un robot dentro de un ambiente. Implementar algoritmos SLAM para permitir a un robot cartografiar un entorno desconocido. Probar y solucionar problemas de un robot en escenarios realistas. Formato del Curso Conferencia interactiva y discusión. Muchos ejercicios y práctica. Implementación práctica en un entorno viviente de laboratorio. Sobre el Hardware Los kits de hardware serán confirmados por el instructor antes del entrenamiento. Los kits contienen más o menos los siguientes componentes: Tabla Arduino Controlador de motores Sensor de distancia Esclavo Bluetooth Tabla y cables para prototipado Cable USB Kit de vehículo Los participantes deberán proporcionar su propio hardware. Opciones de Personalización del Curso Para personalizar cualquier parte de este curso (lenguaje de programación, modelo de robot, microcontrolador, etc.), por favor contáctenos para arreglarlo. Experiencia en programación en C o C++ Experiencia en programación en Python (útil pero no necesaria; se puede enseñar como parte del curso) Experiencia con línea de comandos Linux Público Objetivo Desarrolladores Ingenieros Científicos Técnicos En este taller impartido por un instructor en <loc> (en línea o presencial), los participantes aprenderán las diferentes tecnologías, marcos y técnicas para programar diferentes tipos de robots a ser utilizados en el campo de la tecnología nuclear y sistemas ambientales. El curso de 4 semanas se lleva a cabo 5 días a la semana. Cada día es de 4 horas y consta de conferencias, discusiones y desarrollo robótico práctico en un ambiente de laboratorio viviente. Los participantes completarán varios proyectos del mundo real aplicables a su trabajo para practicar los conocimientos adquiridos. El hardware objetivo para este curso se simulará en 3D mediante software de simulación. Luego, el código se cargará en hardware físico (Arduino u otro) para la prueba final de implementación. Se utilizarán el marco de código abierto ROS (Sistema Operativo Robótico), C++ y Python para programar los robots. Al finalizar esta capacitación, los participantes serán capaces de: Comprender los conceptos clave utilizados en tecnologías robóticas. Comprender y gestionar la interacción entre software y hardware en un sistema robótico. Comprender e implementar los componentes de software que respaldan la robótica. Construir y operar un robot mecánico simulado capaz de ver, sentir, procesar, navegar e interactuar con humanos a través del habla. Comprender los elementos necesarios de inteligencia artificial (aprendizaje automático, aprendizaje profundo, etc.) aplicables para construir un robot inteligente. Implementar filtros (Kalman y Particle) para que el robot localice objetos en movimiento en su entorno. Implementar algoritmos de búsqueda y planeación de movimientos. Implementar controles PID para regular el movimiento de un robot dentro de un ambiente. Implementar algoritmos SLAM para permitir a un robot cartografiar un entorno desconocido. Probar y solucionar problemas de un robot en escenarios realistas.

Requerimientos

  • Experiencia en programación con C o C++
  • Experiencia en programación con Python (útil pero no necesaria; puede enseñarse como parte del curso)
  • Experiencia con la línea de comandos de Linux

Público Objetivo

  • Desarrolladores
  • Ingenieros
  • Científicos
  • Técnicos
Inteligencia Artificial y Robótica para la Industria Nuclear La robótica e Inteligencia Artificial (IA) son herramientas poderosas para el desarrollo de sistemas de seguridad en instalaciones nucleares. En este curso interactivo en vivo (en línea o presencial), los participantes aprenderán las diferentes tecnologías, marcos y técnicas para programar distintos tipos de robots que serán utilizados en campos como la tecnología nuclear y los sistemas ambientales.El curso de 4 semanas se lleva a cabo 5 días por semana. Cada día dura 4 horas y consta de clases magistrales, discusiones y desarrollo práctico de robots en un entorno de laboratorio en vivo. Los participantes completarán diversos proyectos reales aplicables a su trabajo para poner en práctica los conocimientos adquiridos.La hardware objetivo para este curso será simulada en 3D mediante software de simulación. El código se cargará luego en hardware físico (Arduino u otro) para la prueba final del despliegue. Se utilizará el marco de código abierto ROS (Robot Operating System), C++ y Python para programar los robots.Al finalizar este entrenamiento, los participantes podrán:
  • Comprender los conceptos clave utilizados en tecnologías robóticas.
  • Comprender y gestionar la interacción entre software y hardware en un sistema robótico.
  • Comprender e implementar los componentes de software que respaldan las robóticas.
  • Construir y operar un robot mecánico simulado que pueda ver, sentir, procesar, navegar e interactuar con humanos a través del habla.
  • Comprender los elementos necesarios de la inteligencia artificial (aprendizaje automático, aprendizaje profundo, etc.) aplicables a construir un robot inteligente.
  • Implementar filtros (Kalman y Particle) para permitir que el robot localice objetos en movimiento en su entorno.
  • Implementar algoritmos de búsqueda y planificación de movimientos.
  • Implementar controles PID para regular el movimiento de un robot dentro de un entorno.
  • Implementar algoritmos SLAM para permitir que un robot mapee un entorno desconocido.
  • Probar y solucionar problemas en un robot en escenarios realistas.
Formato del Curso
  • Conferencia interactiva y discusión.
  • Muchos ejercicios y práctica.
  • Implementación práctica en un entorno de laboratorio en vivo.
Sobre el Hardware
  • El instructor confirmará los kits de hardware antes del entrenamiento. Los kits contendrán más o menos los siguientes componentes:
    • Tablero Arduino
    • Controlador de motores
    • Sensor de distancia
    • Eslavo Bluetooth
    • Tablero y cables para prototipado
    • Cable USB
    • Kits de vehículo
  • Los participantes deben proporcionar su propio hardware.
Opciones de Personalización del Curso
  • Para personalizar cualquier parte de este curso (lenguaje de programación, modelo de robot, microcontrolador, etc.), por favor contáctenos para arreglarlo.
En este curso interactivo en vivo en <loc> (en línea o presencial), los participantes aprenderán las diferentes tecnologías, marcos y técnicas para programar distintos tipos de robots que serán utilizados en el campo de la tecnología nuclear y sistemas ambientales.El curso de 4 semanas se lleva a cabo 5 días por semana. Cada día dura 4 horas y consta de clases magistrales, discusiones y desarrollo práctico de robots en un entorno de laboratorio en vivo. Los participantes completarán diversos proyectos reales aplicables a su trabajo para poner en práctica los conocimientos adquiridos.La hardware objetivo para este curso será simulada en 3D mediante software de simulación. El código se cargará luego en hardware físico (Arduino u otro) para la prueba final del despliegue. Se utilizará el marco de código abierto ROS (Robot Operating System), C++ y Python para programar los robots.Al finalizar este entrenamiento, los participantes podrán:
  • Comprender los conceptos clave utilizados en tecnologías robóticas.
  • Comprender y gestionar la interacción entre software y hardware en un sistema robótico.
  • Comprender e implementar los componentes de software que respaldan las robóticas.
  • Construir y operar un robot mecánico simulado que pueda ver, sentir, procesar, navegar e interactuar con humanos a través del habla.
  • Comprender los elementos necesarios de la inteligencia artificial (aprendizaje automático, aprendizaje profundo, etc.) aplicables a construir un robot inteligente.
  • Implementar filtros (Kalman y Particle) para permitir que el robot localice objetos en movimiento en su entorno.
  • Implementar algoritmos de búsqueda y planificación de movimientos.
  • Implementar controles PID para regular el movimiento de un robot dentro de un entorno.
  • Implementar algoritmos SLAM para permitir que un robot mapee un entorno desconocido.
  • Probar y solucionar problemas en un robot en escenarios realistas.
Semana 01Día 01
  • Introducción
    • ¿Qué hace que un Robot sea inteligente?
    • Físico vs Robots Virtuales
    • Robots inteligentes, máquinas inteligentes, máquinas conscientes y automatización de procesos robóticos (RPA), etc.
    • El papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la robótica
      • Más allá del "si-entonces-sino" y las máquinas de aprendizaje
      • Los algoritmos detrás de la IA
      • Aprendizaje automático, visión por computadora, procesamiento de lenguaje natural (NLP), etc.
      • Robótica cognitiva
Día 02
  • El papel del Big Data en la robótica
  • Toma de decisiones basada en datos y patrones
  • La Nube y la robótica
    • Vincular robótica con TI
    • Construcción de robots más funcionales que accedan a más información y colaboren
  • Caso de estudio: Robots industriales
    • Robots mecánicos
      • Baxter
    • Robots en instalaciones nucleares
      • Detección y protección contra radiación
    • Robots en reactores nucleares
      • Detección y protección contra radiación
Día 03
  • Componentes de hardware de un robot
    • Motores, sensores, microcontroladores, cámaras, etc.
  • Elementos comunes en los robots
    • Visión por máquina, reconocimiento de voz, síntesis de habla, detección de proximidad, sensores de presión, etc.
Día 04
  • Marco de desarrollo para programar un robot
    • Marcos de código abierto y comerciales
    • Robot Operating System (ROS)
      • Arquitectura: espacio de trabajo, temas, mensajes, servicios, nodos, actionlibs, herramientas, etc.
  • Lenguajes para programar un robot
    • C++ para controlar niveles bajos
    • Python para la orquestación
    • Programación de nodos ROS en Python y C++
    • Otros lenguajes
Día 05
  • Herramientas para simular un robot físico
    • Software de simulación y visualización en 3D comercial y de código abierto
  • Herramientas para diseñar las características físicas de un robot
    • Software CAD comercial y de código abierto
  • Caso de estudio: Robots mecánicos
    • Robots en el campo de la tecnología nuclear
    • Robots en sistemas ambientales
Semana 02Día 06
  • Tutorial rápido de Python
    • Instalación y configuración del software
    • Packagess útiles e utilidades
    • Trabajando con estructuras de datos, operadores, bucles, condicionales, funciones, métodos, etc.
    • Escribir un programa de muestra
    • Proyecto en equipo
Día 07
  • Preparación para el desarrollo del robot
    • Configurando el entorno de desarrollo (por ejemplo, IDE Arduino)
    • Explorando la sintaxis del lenguaje Arduino (C/C++)
    • Codificación, compilación y carga en el microcontrolador
    • Ensamblado de los componentes físicos del robot Arduino
Día 08
  • Trabajando con componentes de Arduino
    • Sensores analógicos
    • Sensores digitales
  • Trabajando con módulos de comunicación de Arduino
    • Módulos Bluetooth
    • Módulos Wi-Fi
    • Módulos RFID
    • I2C y SPI
    • Internet móvil
Día 09
  • Construyendo un robot
    • Diseño de las características y funcionalidades del robot
    • Implementación del movimiento del robot
  • Proyecto en equipo
    • Discusión y revisión
Día 10
  • Controlando el robot
    • Implementación del controlador
    • Conexión al robot (por cable y de forma inalámbrica)
  • Proyecto en equipo
    • Discusión y revisión
Semana 03Día 11
  • Programación del robot
    • Simulando un robot con Gazebo / ROS
    • Comprender los nodos de ROS
    • Programar un nodo en Python y C++
    • Mensajes y temas en ROS
    • Paradigma de publicación/ suscripción
  • Proyecto en equipo
    • Bump & Go con un robot real
    • Discusión y revisión
Día 12
  • Programación del robot (continuado...)
    • Marco de ROS y cambios de referencia
    • Procesamiento en dos dimensiones de la información de las cámaras con OpenCV
    • Procesamiento de información de un láser
  • Proyecto en equipo
    • Rastreo seguro de objetos por color
    • Discusión y revisión
Día 13
  • Prueba del robot
    • Herramientas para probar tu código
    • Pruebas unitarias
    • Crear un conjunto de pruebas
    • Automatización de las pruebas
    • Solución de problemas
  • Proyecto en equipo
    • Rastreo seguro de objetos por color
    • Discusión y revisión
Día 14
  • Programación del robot (continuado...)
    • Servicios en ROS
    • Procesamiento de información tridimensional con sensores RGB-D y PCL
    • Mapas y navegación con ROS
Día 15
  • Programación del robot (continuado...)
    • Completando tareas con ActionLib
  • Proyecto en equipo
    • Búsqueda de objetos en el entorno
Semana 04Día 16
  • Programación del robot (continuado...)
    • Completando tareas con ActionLib
Día 17
  • Programación del robot (continuado...)
    • Reconocimiento de voz y generación de habla
    • Solución de problemas
  • Proyecto en equipo
    • Controlar un robot usando la voz
Día 18
  • Programación del robot (continuado...)
    • Control de brazos robóticos con MoveIt!
    • Control de cuello robótico para visión activa
    • Solución de problemas
  • Proyecto en equipo
    • Búsqueda y recolección de objetos
Día 19
  • Implementación del robot en el mundo físico
    • Monitoreo y servicio a robots en campo
    • Uso de una aplicación móvil para controlar un robot
  • Seguridad del robot
    • Prevención de manipulaciones no autorizadas
    • Prevención de hackers que vean y roben datos sensibles
Día 20
  • Análisis de datos
    • Colección y organización de los datos generados por el robot
    • Entender los datos a través de herramientas y procesos de visualización
  • Construcción colaborativa de un robot
    • Construcción de un robot en la nube
    • Creación de una aplicación móvil para interactuar con tu robot
    • Incorporarse a la comunidad de robótica
  • Perspectiva futura de los robots en ciencia y energía
  • Resumen y conclusión
 80 Horas

Número de participantes


Precio por Participante​

Testimonios (1)

Próximos cursos

Categorías Relacionadas